Paul
Cézanne ( 1838-1906) hizo de
la obra pictórica su vida. Nace pocos años antes que Renoir o Monet pero en
1880 ya considera agotado el lenguaje impresionista. Va a ser el más
revolucionario de los postimpresionistas. A partir de ese momento abandona la
representación de la naturaleza y comienza a investigar las relaciones entre lo
que se ve, lo que se siente y lo que se conoce.Concibió la pintura como una
desinteresada investigación.
 |
Autorretrato |
Pretendía hacer visible lo elemental de los objetos.
No quiere reproducirlos, si no crearlos. El color es símbolo de la sustancia
espiritual. Prescinde de toda perspectiva, revolucionando el concepto espacial
del Renacimiento: el espacio no es fruto de una concepción apriorística sino
que es el resultado de realizar en un plano sucesivas instantáneas, precediendo
al Cubismo en su descomposición de la realidad. Busca en la naturaleza las
formas esenciales que para él son la esfera, el prisma y el cono y para lograrlo
intenta reducir todos los objetos que le rodean a estas formas. Para resaltar
los volúmenes perfila las figuras con una línea oscura, las sombras las hace
violáceas y usa mucho los
contrastes. Por eso su pintura es mucho más intelectual que el Impresionismo y
se considera precedente del Cubismo. Su práctica pictórica no parte de teorías
preestablecidas si no que elabora una filosofía estética a partir de sus obras.
Trabaja géneros pictóricos diferentes : en sus paisajes desaparece el aire, agua y objetos
se trabajan de la misma manera: sus caminos son geométricos, las casas de
definen en pocos planos. Realiza los objetos desde distintos puntos de vista y
esto se aprecia en sus bodegones : reduce
las formas a lo esencial de su naturaleza, por ej. una manzana de Cézanne resulta más una construcción de una
idea de manzana, utilizando un símil platónico.
Obras como Los
bañistas o Los
jugadores de cartas ayudan a comprender su idea de la pintura: construye con el
color los volúmenes, las masas, la luz, la perspectiva y el espacio.
En 1904 , Cézanne escribe que es preciso tratar a la
naturaleza según el cilindro, el cono, la esfera (…) . Con esto no solo
pretende reducir los objetos a formas geométricas sino que el proceso de creación
debe guiarse por el principio de saber identificar y tratar estas formas en la
naturaleza, pues de ello depende la representación de aquello aspectos
estructurales, los que no cambian en la realidad. Los cuadros que mejor
ilustran este aspecto de su pintura son las diferentes versiones que hace del Mont Sainte-Victoire (1904-1906).
En Los
jugadores de cartas, tema al que dedica varios cuadros, vemos un jugador
completo y otro cortado por la espalda frente a frente en una mesa y sobre un
fondo poco identificable. El color es rico e intenso y algunas zonas quedan sin
contornos, apenas insinuadas. Los colores parecen modelar las figuras . El
efecto es de monumentalidad. Lo mismo ocurre en Mujer de la cafetera, donde manos y pliegues del vestido parecen
tallados en un trozo de madera.
En su última etapa realiza desnudos en paisajes
inspirados en Giorgione y en Tiziano con un canon manierista. Son cuadros de líneas
vigorosas y de colores azules que se confunden con el cielo.
 |
Los bañistas |
Una de las obras que mejor refleja su tratamiento de
la perspectiva es Naturaleza muerta con
Cupido en yeso (1895). En esta obra, los diferentes objetos aparecen
representados desde distintos puntos de vista y general varias perspectivas,
con nuevas proporciones entre los elementos del cuadro.
Todas estas variaciones de la realidad o de su
interpretación que Cézanne introduce en su pintura , llevarán al Cubismo y a la
completa destrucción de los presupuestos renacentistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario