Es inclasificable porque asume y reinterpreta las
vanguardias. Antes de inventar el Cubismo pasa por varias etapas: Realista,
Postimpresionista, Azul, Rosa.
Etapa realista
Etapa azul: La celestina
Etapa rosa: Saltimbanquis
n 1908-1918- Cubismo
Cubismo analítico: El acordeonista
Cubismo sintético: Los tres músicos
n 1917- 1925- Etapa Clasicista, a raíz de un viaje a
Italia. Valora la plasticidad y el
volumen de las figuras, que recuerdan estatuas arcaicas griegas. Tratamiento de
la línea que recuerda a Ingres.
n 1923- vuelve a la distorsión de las formas, que
conserva hasta su muerte.
n 1929-37 - hace cuadros con figuras que parecen
estatuas fosilizadas o monumentales osamentas
n 1933-1945 - irracionalidad y violencia, figuras
agresivas, muy expresionistas y lenguaje surrealista. Es ahora cuando pinta su
obra más emblemática: El Guernica-
él decía que era su única obra simbólica- Era un alegato contra el fascismo,
con influencia del cartel. Le influye Rubens y Goya. Los personajes están
cargados de simbolismos o son alegorías.
Es un cuadro hermético. Su fuerza
reside en la economía de medios.
Su composición:
estructura tripartita y triangular, con proporción aurea .
n Después de la guerra su pintura recobró cierta
alegría: Pescadores en Antibes