Con
Cezanne, Van Gogh y Gauguin se sustituye la dinámica tradicional de los estilos
históricos por las Vanguardias, que destruyen todos los conceptos con los que
hasta ahora se había comprendido la obra de arte. Ahora el arte es un objeto en
sí mismo.
Características comunes :
n Todas las vanguardias nacen bajo directrices
ideológicas en las cuales se definen las intenciones artísticas.
n creencia en la técnica y en el progreso ilimitado.
n ruptura con el pasado artístico
n poética de la originalidad: afán de continua
renovación, incorporando nuevos materiales o experimentado nuevos discursos al
lenguaje artístico.
n planteamientos de intenciones a través de
manifiestos.
EXPRESIONISMO

Edouard
Munch - sentimiento
trágico de la existencia: El grito -
1893- espectros dominados por la fatalidad o la soledad. Todo es ambiguo y
morboso. Sentimiento de la muerte.





El Puente
es el primer grupo expresionista alemán 1905. Pretenden restituir al arte el
impulso más directo y auténtico del acto creativo. El teórico del grupo es Kirchner : su lenguaje distorsiona
imágenes , con un impulso subjetivo . Ej: La
calle.
Nolde, Heckel, Pechstein, Smidt-Rottluff son otros.
El Expresi
onismo alemán tiene dos influencias:
n tradición alemana - de grabados en madera, de líneas
quebradas y grandes planos de color. Cranach y Grünewald.
n Influencia del Arte Negro
El Jinete Azul
es el segundo grupo- 1910-1914- Se preocupan por investigar el poder emotivo
del color y los resortes psicológicos de las imágenes.
Kandisky
- en sus
investigaciones llega a la pintura abstracta. Formas y colores transmiten
emociones según se asocien, como las notas musicales.
Jawlevsky- grandes superficies de color intenso
enmarcados por líneas oscuras.
Franz Marc - Todo se ondula, objetos y naturaleza,
con el mismo ritmo.
Paul
Klee - el leit motiv
de su obra es el origen de la imagen. Utiliza planos geométricos de color.
Austria : Kokoschka
, regusto barroco por el abigarramiento
FAUVISMO
Valoran
el color y el objeto como una reacción contra el Impresionismo, que lo había
reducido a tonalidades luminosas. Es la variante francesa del Expresionismo
presentada en 1905 en el Salón de Otoño en París y que se caracterizan por su
violencia cromática El color es el elemento fundamental del cuadro y se aplica
directamente del tubo, sin mezclar o en la paleta. El color se independiza del
objeto y se aplica de manera arbitria, la línea recupera su energía y potencia
expresiva con trazos gruesos. Los temas son los mismos del Impresionismo,
paisajes, personajes en habitaciones, naturalezas muertas...
Su máximo representante es Matisse : exalta el valor emocional del color y su juego con la
línea. Frente al arte sensorial del impresionismo, el de Matisse se vuelve
intelectual. Con los años abandona la
agresividad del color. Su pintura es de tintas planas.
La
danza
Retrato
de la raya verde
Vlamink es autor de paisajes dramáticos que se
inspiran en Van Gogh. Destaca Deráin también.
CUBISMO
Es
la aportación más revolucionaria a las vanguardias. Reaccionan contra el abuso
del color. Es una marcha hacia el orden conceptual, rompiendo con el sistema
representativo del Renacimiento.
Picasso es el gran creador: Las señoritas de
Avignon -1907- son personajes poliédricos ; se suprime la perspectiva y se
trabaja con el mismo criterio fondo y figura..
Picasso
y Bracque son los
creadores del Cubismo. Comienzan pintando en L´Estaque, donde estaba Cezánne.
Todo lo someten a un riguroso orden geométrico. Hay dos fases dentro del
Cubismo:
n Cubismo Analítico - fragmentación de las imágenes en multitud de planos,con pinceladas de
claroscuro, miles de puntos de vista. Es un arte conceptual, que ya no pretende
recrear la realidad.
Retrato de Vollard- Picasso
Bodegón con guitarra- Braque
n Cubismo Sintético - 1912- se mezclan letras, surge el collage.Se amplían planos, que
organizan los aspectos decisivos. Color más variado. Desaparece la vibración de
claroscuros.
Violín y
uvas - Picasso
Composición
con as de trébol
- Bracque
Bodegón
con rejilla- Picasso
POSTCUBISMO
Se le dio al Cubismo un carácter más dinámico. Años
20: R. Delaunay (Orfismo) y Ferdinand Leger.
Torre Eiffel, de Robert Delaunay
Ferdinad Leger
FUTURISMO
Se
confiere al arte un interés ideológico. Se niega el pasado: Marinetti - 1909.
Se ensalza la máquina y todo lo industrial, la velocidad y el movimiento. La
guerra es un acto purificador. Pero es un movimiento con muchas
contradicciones.. Su estética es deudora del Cubismo.
Balla- representa sintéticamente movimientos
horizontales.
Boccioni- es el teórico del grupo. Dice que la velocidad es
el factor que funde el objeto con el espacio.
La ciudad sube- agitado movimiento,
fragmentación de planos geométricos.
Los adioses.
Carrá- luces, sensación de crispamiento, ruido. Líneas
diagonales
Funeral del anarquista Galli-
VANGUARDIAS ABSTRACTAS
En
1910 llegan varios artistas por diferentes caminos a la abstracción. Para
conseguirla hay dos vías:
n intuitiva- la forma surge por un gesto motor:
Kandisky . En 1912 hace sus Improvisaciones, expresiones inconscientes de su
interior, con asociaciones de formas y colores que buscan provocar diferentes
sensaciones. Creen que la tarea del artista es representar la belleza como
experiencia espiritual.
n trama de orden geométrico- elementos ordenados que
intentan mostrar unos valores esenciales: Mondrian
No hay comentarios:
Publicar un comentario