jueves, 3 de noviembre de 2011

ESCULTURA ROMANA


ESCULTURA ROMANA

            Tras la conquista de Corinto en el año 146 a.C. , comienza el gran saqueo de Grecia. Patricios y militares se llevan a su tierra cuantos recuerdos de la cultura griega estuvieron a su alcance, fundamentalmente esculturas y cerámica. El botín también estaba formado por hombres y entre ellos, naturalmente, artistas. Arruinada la Hélade, cientos de artistas buscaron en Italia su nueva clientela. Los romanos desean esculturas griegas y a falta de los originales hacen las copias.
            Pero en la escultura romana hay que tener en cuenta también el influjo etrusco. Si Grecia se inclina por la idealización del retrato, lo que éste tenga de realista será de influencia latina y etrusca.
            Los escultores romanos trabajaron sobretodo el mármol y el bronce. Pronto usan el trépano para profundizar las tallas.
            El tema predilecto de la escultura romana es el hombre siempre concebido en función de su categoría social. El artista hace estatuas y relieves históricos, no para lucir su estilo, sino para honrar a las autoridades. En las estatuas no se admira al artista sino al gobernante. Por ello los artistas son anónimos.
            La escultura romana es esencialmente retratística. Una antigua costumbre romana era guardar las imágenes de sus antepasados (imagenes maiorum). Cuando una persona fallecía, acompañaban su cadáver al foro portando los retratos  de sus antepasados. Eran imágenes de cera, como máscaras mortuorias, que dieron origen al retrato romano realista.
Estatua Barberini



   EL RELIEVE

            En el relieve, la escultura romana va  a alcanzar su personalidad. Uno de los primeros relieves de época republicana es el  Altar de Domitius Aenobarbus  de fines del siglo II a.C. En él podemos observar dos partes claramente diferenciadas:
-      En  Munich se conserva una parte con clara influencia griega, con tema mitológico         donde se representan las bodas de Poseidón y Anfitrita.
En el Louvre, el relieve es de tradición romana y se representa la costumbre se la Suovetaurilia, sacrificio a Marte y una costumbre del censo. Esta parte es seca y escueta en narrativa y factura, pero aquí no se limita a copiar, como en el griego y se inventa la composición.

Al final de la República se generaliza un tipo de relieve de origen helenístico en el que se recurre a efectos pictóricos como la perspectiva y efectos de profundidad. La obra capital de esta época es el Ara Pacis (13-9 a.C.), hecho ya en el Imperio para conmemorar la Pax Romana conseguida por Augusto al vencer a astures y cántabros y también a los galos. Es un monumento de planta cuadrada con dos vanos de entrada. Los relieves son de los más importantes de todo el arte escultórico romano. A  los lados de las entradas se cuentan leyendas de la fundación de Roma. Es una mezcla de temas que sería inconcebible en Grecia.

            En el friso externo hay una procesión de la familia imperial que transcurre pausadamente, junto con altos empleados, senadores, líctores etc. Los personajes están individualizados y desfilan en grupos sociales siguiendo una estricta jerarquía. Aquí hay orden y sosiego y el lo opuesto a la tumultuosa procesión de Fidias. Existe una solemnidad representada en un movimiento casi congelado al que los niños dan un toque de humanidad. Es un retrato de grupo.


            Desde el punto de vista técnico hay preocupación por la profundidad, colocando personajes en primer término y otros en segundo, con menos relieve.
            De la época de los Flavios ( 75 d.C.) es el conjunto de relieves del Arco de Tito, que hacen alusión a la toma de Jerusalén por el emperador. Se representa el desfile de los vencedores que llevan en procesión el famoso candelabro de los siete brazos, sagrado para los judíos y que guardaban celosamente en el templo de Jerusalén. En el otro relieve aparece el emperador sobre el carro del triunfo y rodeado de lictores portadores de fasces.


            Respecto al Ara Pacis aquí hay una sensibilidad diferente: los rostros, más que la alegría que cabría suponérsele a un vencedor, reflejan dramatismo. La muchedumbre aparece desordenada. El claroscuro resalta el movimiento. El contraste de luces y sombras contribuye a dar matices pictóricos: existen distintos tipos de talla para lograr la perspectiva, que también se pretende en la base del candelabro.
           
            La época de Trajano, correspondiente a la dinastía de los Antoninos (s. II) trae novedades tanto por lo que se refiere al relieve como al retrato. Una de sus manifestaciones fue la columna de Trajano erigida para conmemorar la victoria de este emperador frente a los dacios. Es como una película desarrollada en espiral o en sentido helicoidal a base de imágenes sucesivas en las que se entremezcla lo mitológico y lo real. La campaña va narrada hasta en los detalles más insignificantes; el tratamiento plástico que se le da es impresionista, el paisaje está perfectamente captado y la luz y sombra se logran en espacios reducidos, muestra de la maestría del escultor. Existen escenas de gran humanidad : mujer dacia con el niño en brazos, curación de un enfermo ; Padre Danubio como viejo bondadoso y patriarcal.
            Es el triunfo del relieve continuo, una continuidad de 200 metros. La perspectiva caballera permite una narración más apretada. El aspecto de conjunto es de abigarramiento. En algunos relieves hay desproporciones y una talla dura.
            Otros relieves importantes fueron los relieves trajaneos del Arco de Constantino, inmenso friso en el que ha desaparecido el neoaticismo. Aquí se resalta la idea del poder indiscutible del Imperio romano: la crueldad en los soldados romanos con cabezas cortadas, carnicerías entre los bárbaros.
            En el Arco de Trajano en Benevento aparecen por primera vez las clases subalternas.
            En época de Marco Aurelio se levantan dos columnas con relieves de desarrolló helicoidal: la columna de Antonino Pío y la columna de Marco Aurelio. Esta última copia la composición y temática de la Trajana. Por ello algunos autores le achacan falta de imaginación. Se representan las campañas  contra los dálmatas. Al margen de escenas de guerra, aparecen dos milagro , el del Rayo y el de la Lluvia , que son una iconografía nueva. Lejos de la descripción efectista y dramática de la columna de Trajano, aquí la eficacia se obtiene por la repetición de gestos y movimientos, algo muy sencillo, para hacerse asequible al gran público. Refleja a un emperador para el que es un deber doloroso acabar con los enemigos; hay piedad por el enemigo


EL RETRATO


            Se pueden marcar tres períodos en la evolución del retrato romano:

A)    ORÍGENES ETRUSCOS Y LATINOS

Ya hemos dicho que las raíces se encuentran en parte en la tradición latina pero también el Helenismo contribuirá a formar la tradición realista del retrato romano.
            Ya  durante la época republicana se pretende dejar memoria de personajes  ilustres mediante retratos, como sucede en el Helenismo. Se hacen con el cabello apelmazado, ojos sin labrar o labrados, rellenos con pasta vítrea y un realismo evidente en el rostro. La mayoría son hechos por artistas griegos.
            Estatua Barberini- refleja la costumbre de la Imagenes Maiorum. (más arriba)
            Lucio Junio Bruto- (300-250), legendario fundador de la República romana y responsable del derrocamiento del último rey , Tarquinio, es un buen ejemplo de retrato de gran realismo aumentado por recursos como la pasta de la córnea.
Pompeyo
            Pompeyo- retrato que refleja los rasgos personales del individuo retratado. , es uno de los mejores de época republicana, con un gesto un tanto socarrón y escéptico.

B)    INFLUENCIA DEL IDEALISMO HELÉNICO- SIGLO I


Será en el Imperio cuando el retrato adquiera mayor interés si bien el estilo en que son hechos no sea el mismo durante todo el Imperio.
En la época de Augusto existe una corriente  idealista  neoática patente con retratos que testimonian esa idealización respondiendo, no a un crietrio esteticista, sino político.

Augusto Prima Porta –  19 a C. (copia en mármol de original en bronce) Augusto aparece como símbolo del poder, ad locutio o en acción de arengar a su ejército. Augusto aparece reflejado con sus rasgos aunque está idealizado. Aparece con túnica y coraza con relieves y paludamentum que rodea su cadera. La postura sigue el esquema de Policleto en el contraposto: brazo derecho alzado  en señal de autoridad que se corresponde con la curva de la pierna del lado opuesto.
      La postura está labrada para ser vista de frente ya que los lados están descuidados y la parte trasera sin rematar. El hecho de que aparezca descalzo hace alusión a su divinización.
El cupido resuelve el problema de sustentación de la estatua.
      La coraza lleva elementos alegóricos: parte superior con el cielo cubierto por un manto (bóveda celeste) ; dios solar en su cuadriga , Aurora, Venus, Tiberio, hijo de Livia, acompañado por la loba capitolina, alegorías de Hispania y la Galia. En la parte inferior, la madre Tierra con Rómulo y Remo.
      También aparece el emperador como símbolo de poder religioso: Augusto Pontifex Maximus- donde se exhibe un mayor realismo que en el retrato anterior.
       A la mujer se la representa en este momento con el cabello bajo, ondulado, raya al medio, acusando cierta coquetería en la postura: Retratos de Livia.

C)    REALISMO ROMANO DESDE LOS FLAVIOS


Los retratos van a reflejar mayor espontaneidad. La gran novedad va a ser los retratos femeninos con altos peinados rizados, cara afilada, suavidad en la piel:

Julia, hija de Tito.

Dama de la Permanente.- cabellos dotados de profundidad gracias al empleo del trépano

Vespasiano, retrato más realista, de aire plebeyo, con rasgos individualizados.
En la época de los Antoninos, ya con Trajano, aparecen novedades en el retrato. El retrato va a ganar en realismo, aparece la barba corta, la mirada se hace profunda. Esto va en relación con cambios en el Imperio: el emperador pierde el carácter divino. Pro esta corriente tiene excepciones donde se mantiene el gusto idealista: es el caso de los retratos de Antinoo, el joven bitinio “apreciado” por Adriano y que fue proclamado semidios por él. Sólo se sigue la moda en el claroscuro del cabello. En cambio los retratos de Adriano son mucho más realistas.
            El momento cumbre del realismo es a partir de la segunda mitad del siglo II y durante el siglo III. El cabello se talla formando volúmenes penetrantes, la barba se larga, agudizándose mucho el claroscuro, los rostros reflejan una aguda penetración psicológica huyendo de todo tipo de academicismo, abriendo camino al expresionismo:
Estatua ecuestre de Marco Aurelio- original en bronce, año 173 d.C, magnífica estatua de la cual hoy se levanta una copia en la plaza del Capitolio (original en Museos Capitolinos). Marco Aurelio aparece  representado como soldado en actitud de saludar a las tropas. Marco Aurelio se vio obligado a mantener a los bárbaros tras las fronteras del Imperio en una serie de campañas militares que constituían para é una dolorosa obligación ya que era de vocación pacifista : la escultura refleja esa paradoja : el caballo desprende fogosidad y fuerza marcial y el emperador adopta una postura  más acorde con su espíritu filosófico. Esta estatua ecuestre sirvió de modelo retratístico de poder para numerosas estatuas del Renacimiento: Condottiero Colleoni, Gattamelata etc.

Caracalla- figura de gran dureza en la mirada, cmo volviéndose airado ante la llegada de alguien inesperado. El gesto de mal humor iba bien con su temperamento violento

D)   ÚLTIMO PERÍODO: FINALES S.III Y SIGLO IV


Se va simplificando el modelo y acusando los rasgos, lo que ayuda a una mayor expresividad y comunicación psicológica, pero hay esquematismo y una rigidez excesivos. Los retratos ya no son personales. Los cabellos forman una masa compacta, las facciones son simétricas los ojos se abren exageradamente, llegando a producir una expresión hierática, quizás como símbolo de autoridad en un Imperio cuya decadencia es cada vez más evidente:Retrato de Constantino

ARQUITECTURA ROMANA

  
            Su arquitectura eminentemente práctica, como práctico es el temperamento de los romanos, tiene un marcado carácter urbanístico e ingeniero que tiende a resolver los problemas que plantean las necesidades de la nueva sociedad organizada sobre una base urbana y del Imperio  al que hay que servir.
            Si de los etruscos toman la bóveda, de los griegos toman el dintel y precisamente una de las grandes aportaciones del arte romano es lograr utilizar el arco y el dintel simultáneamente.

            Materiales
            El material utilizado por los romanos es diverso y los arquitectos reflejan tener gran dominio de todos los tipos. Uno de los más usados es el hormigón u opus cementicium, también creación suya. Es a base de piedras, arena, cal, y agua y este material, una vez que fragua, tiene una duración ilimitada, respondiendo así a uno de los ideales romanos, la eternidad. Estos edificios son muy sólidos y espaciosos.
            También utilizan el ladrillo de diversos tamaños para construcciones que requerían ser hechas rápidamente y el mármol para los templos. Además se utiliza la sillería en formas diversas, unas veces a tizón (que aprenden de los etruscos) , otras a soga y tizón y también mampostería menuda.

            Órdenes arquitectónicos

            En cuanto a órdenes arquitectónicos, como a los romanos les gustan los materiales ricos y que la arquitectura refleje su grandeza, el más utilizado es el corintio. También utilizan mucho el toscano, de creación etrusca (como el dórico, con basa y fuste liso) y es creación suya el compuesto, mezcla de jónico y corintio en el capitel. Además, al igual que los griegos , en un mismo edificio suelen combinar los distintos órdenes , pero su gran innovación es superponerlos en las fachadas utilizando el dórico o toscano para la parte baja , el jónico para la 2ª  y el corintio o compuesto para la última. Asimismo, siguiendo el gusto por  la riqueza, los entablamentos se decoran mucho más que en Grecia.


            Las ciudades romanas: urbanismo
           
El desarrollo urbanístico  fue potenciado por todos los emperadores, pero especialmente por Augusto y por Claudio , ya que Augusto es el que forja todo el aparato burocrático imperial que se fundamenta en las clases urbanas . Para no encontrar dificultades con la antigua aristocracia defensora de sus privilegios sociales, se fundan numerosas ciudades nuevas en las que va a prosperar una nueva clase de dirigentes. Estas ciudades eran a veces levantadas sobre antiguos poblados, sobre campamentos militares y cada ciudad tenía una área rural alrededor y un gobierno autónomo.
Estas ciudades romanas nuevas se hacían sobre la base de planos helenísticos, por eso casi todas son hipodámicas, pero como eran un pueblo muy práctico, adaptaban el trazado a sus necesidades y si el terreno era accidentado, construían organizando la ciudad en unidades y así resaltaba más su monumentalidad. El ej. más significativo es el de Roma , de estructura irregular pero geométrico : primero trazaron los foros, luego los palacios, templos, termas, de modo que diera la impresión de extraordinario conjunto.
Las ciudades de origen militar eran más regulares, con murallas alrededor y el recinto interior cortado por dos grandes ejes o calles principales: el cardo o brazo N-S y el Decumanus o brazo E-W. En el lugar donde se encontraban los dos ejes, solía estar el foro y alrededor el resto de edificios : templos , basílicas , teatro etc. Esta organización puede apreciarse en Mérida.
En las ciudades romanas había pues edificios de los más dispares con claro fin utilitario: obras de ingeniería, espectáculos, religiosos, cívicos, funerarios…

            Obras de ingeniería
           
            La gran expansión colonial de los romanos  requiere  excelentes vías de comunicación para mantener el Imperio. Estas calzadas salvarán grandes obstáculos gracias a la clave del éxito de la ingeniería romana: el arco. Lo tomaron de los etruscos pero lo emplearon con audacia en la construcción de puentes y acueductos:

-     Puente de Mérida- articulado a base de arcos de medio punto, sostenidos por pilastras. Sillería cortada a tizón (lado largo perpendicular a la pared). No utilizan argamasa.
-     Puente de Alcántara. Tiene una altura total de 71 m y 194 m de largo, sobre el río Tajo, el la Vía Augusta. Asocia al puente un arco de triunfo. Se apoya sobre pilares.



-     Acueducto de Segovia- no lleva argamasa. Es un ejemplo de precisión matemática, con arquería en dos pisos de diferente altura y un ritmo preciso . Tiene 728 m de largo y 30 de altura





-    Acueducto de Pont-du-Gard en Provenza, semejante al acueducto de Segovia, pero aquí cumple la doble función de puente y acueducto.





            Monumentos públicos

            El genio arquitectónico romano tendrá su más clara expresión en los monumentos públicos : basílicas, termas, anfiteatros …Copian de los griegos pero añaden su matiz. El hormigón y el ladrillo les proporcionarán mayor flexibilidad y rapidez en sus obras.

     El Tabularium- es una obra de época de Sila (78 a.C) fundamental en la arquitectura occidental. Fue un archivo de documentos. Salvó la depresión  entre la colina del Capitolio y el Foro. Una parte queda hoy dentro del Palacio de los Senadores. Estaba formado por tres pisos: un zócalo de 11 m, una galería abierta por once arcos de medio punto y entre medias columnas dóricas adosadas y un tercer piso con once vanos flanqueados por columnas jónicas adosadas. En el interior se utiliza la bóveda de cañón  y por primera vez la de aristas. Son bóvedas de hormigón Combina el arquitrabado con abovedado. La ordenación de estos dos sistemas y de arcos y columnas va a ser fundamental.

     Los teatros -  Parten de la idea griega, pero en lugar de excavarlos en la ladera de un monte , los edifican. Ello les permite aprovechar un espacio que queda detrás de la cavea  para galería y vomitoria que comunicaban con las distintas zonas. La orchestra ya no es ultrasemicircular, como los griegos; dado que en las obras teatrales latinas se reduce el papel del coro , la orchestra es más pequeña , semicircular. Como las galerías son curvas y la cavea también, crean una bóveda anular sin precedentes. La escena o telón de fondo es de gran magnificencia, con tres cuerpos adintelados :
      -Uno de los primeros: Teatro de Pompeyo, Roma , construcción exenta del hemiciclo de la cavea con tres pisos de gradas , con capacidad para 12000 espectadores. Doble arquería exterior con superposición de órdenes.
      -Teatro Marcello- la superposición de órdenes, procedente del Tabulario , se aplica aquí . 23 a.C. Queda de él un trozo de fachada. 
     -Teatro de Mérida - de época de Augusto con cavea para 5500 espectadores. Tenía un patio porticado tras la escena por si en caso de lluvia había que cortar la representación. Es uno de los mejor conservados con dos órdenes en escena. La época de Augusto fue en arquitectura de un gusto muy clasicista.


     Anfiteatros  - Es una creación romana que surge de la unión de dos teatros. Se utiliza para juegos navales, luchas de gladiadores, fieras. La arena es elíptica y bajo ella se abren corredores que se utilizan para los juegos o batallas navales. La cavea está rodeada también, como en los teatros, de arquerías con superposición de órdenes de abajo arriba : toscano, jónico, corintio.El más famoso es:
-Anfiteatro Flavio o Colisseo - Es un edificio de imponente grandiosidad, construido en época de Vespasiano. Se sigue construyendo la fórmula del Tabularium ¸ tres órdenes superpuestos con medias columnas adosadas. El cuarto piso fue añadido por Tito. Mide 188x 156 m. Su altura es de 50 m y tenía cabida para 50.000 espectadores. Se empleó ladrillo, tufo y hormigón. En las bóvedas se utilizan arcos de refuerzo de trecho en trecho. Contaba con una red de corredores y vomitorios muy bien distribuidos.


    Otros anfiteatros importantes son: Pozzuoli. Capua, Verona Nimes, Arlés

    El circo - Era una construcción para carreras de caballos, carros y ejercicios. En el centro se levanta la spina adornada con esculturas, cuya función era dificultar el giro de los carros. Destaca el Circus Maximus de Roma. 



Edificios Cívicos

    Basílica- Era lugar de reunión para las relaciones comerciales o para administrar justicia. Serán la base para las posteriores iglesias cristianas. Son de tres naves rectangulares y la central termina en un ábside y es de mayor altura lo que permite abrir unos vanos en la parte superior para iluminar el conjunto. En todos los foros había una basílica:
-Basílica Ulpia, en el foro de Trajano, cinco naves, rectángulo rodeado por columnas. En ambos     extremos se abrían sendos hemiciclos.

-Basílica de Majencio o Constantino- 312- De enormes dimensiones. Le influyen mucho las Termas de Diocleciano, de la misma época. Son tres naves precedidas de un pórtico en el Este y otro en el Sur que se corresponden con exedras abiertas en los respectivos extremos de sus ejes. La nave central es grandiosa, 35 m dividida en tres tramos, cubiertos con bóvedas de arista apoyadas en recios contrafuertes perforados con arcos dando lugar a naves menores. Las naves laterales formaban tres capillas cubiertas con bóvedas de cañón. Las ventanas tripartitas se llaman ventanas termales. Esta basílica es un conjunto de soluciones técnicas.
 



     Termas- estos edificios por sus dimensiones también aportan soluciones técnicas, sobre todo en las cubiertas abovedadas. Eran lugares de esparcimiento y diversión con distintas salas para baños: caldarium, tepidarium, frigidarium, vestuarios o apodyterium, biblioteca etc. En Roma se construyeros tres con intervalos de un siglo Las más importantes son las Termas de Caracalla  - gran recinto cuadrado con aulas y pistas para ejercicios, lectura, conferencias, dos grandes hemiciclos a los lados. El caldarium está cubierto con cúpula de media naranja. Utiliza hormigón, revestimiento latericio y placas de mármol. Es aquí la primera vez que aparece una solución para pasar de una cubierta esférica a planta cuadrada : las pechinas ( solución utilizada posteriormente en el Mausoleo de Gala Placidia y en arquitectura bizantina)


            Monumentos funerarios

Existen mausoleos, panteones o edificios cilíndricos cubiertos por un túmulo de tierra que se cubría con cipreses: Mausoleo de Augusto, Mausoleo de Adriano - Son edificios de planta circular y central, de gran importancia en la tradición.
            En las tumbas particulares se desarrolla más la imaginación: Tumba de Panadero Eurisaces, Pirámide de Cayo Cestio.

            Monumentos Conmemorativos

-       El arco de triunfo es el monumento que mejor refleja el deseo de los romanos de dar testimonio  de su grandeza y de perpetuar así sus hazañas. El prototipo nos lo ofrece el Arco de Tito, con un sólo arco y también el de Septimio Severo de tres. Las paredes  van adornadas con relieves que cuentas hazañas y victorias. 




-    Las columnas son los otros edificios conmemorativos: columna de Trajano, de Marco Aurelio, ambas con decoración escultórica desarrollada en sentido helicoidal.




            Los templos


            Por la importancia que va a tener en la arquitectura y urbanismo porterior hay que destacar un templo de época de Sila:
Templo de la Fortuna Primigenia e Praeneste- Se aprovechan los desniveles del terreno para construir un conjunto de terrazas unidas por rampas y escaleras.
            La tendencia general de los templos de época republicana es un préstamo de la arquitectura griega: perípteros aunque las columnas se sitúan delante y se incrustan en las paredes laterales de la cella (pseudoperípteros) y así cobra todo su valor la fachada principal .
     Templo de la Fortuna Viril- Roma- jónico, in antis, pseudoperíptero.



     Maison Carrée- Nimes- podium con única escalera de acceso.
     Templo de Vesta- del tholos helenístico se deriva el interés de los romanos por los templos de planta circular. Suelen ser de pequeñas dimensiones y no plantean problemas técnicos, ya que su cubierta es de madera.



     Panteón de Agripa- es uno de los edificios más magníficos de todos los tiempos , no construído por Agripa (27 a .C) sino reconstruido en época de Adriano. El edificio es una rotonda cilíndrica de 43´50 m de diámetro cubierto por una bóveda hemiesférica que descansa en los muros y se alza 43´50m de altura. Nunca se había cubierto un ámbito tan grande. En la cúpula se abre un óculo de 8´92 de diámetro. Por él entra la única luz que ilumina el interior de forma suave. La semiesférica parte de la mitad de la cúpula y va ornada por casetones que acentúan su forma esférica. El muro tiene seis metros de espesor pero va aligerado por exedras alternativamente rectangulares y semicirculares, correspondiendo estas a los ejes principales. Hay un propylon con pórtico columnado, ocho columnas lisas con otras cuatro por detrás.. La pared circular de hormigón lleva tres series superpuestas de arcos de descarga y trasladan el peso de la cúpula a 8 grandes machones que forman la osamenta del cilindro. La cúpula semiesférica de hormigón y tufo muy ligero, pierde espesor a medida que se acerca al óculo. El valor del Panteón reside en su espacio interior, al igual que la Domus Aurea. El espectador abarca su espacio a primera vista y el espacio abarca al espectador.
 



            Las viviendas
     La casa tradicional romana (domus) se organiza de forma regular y simétrica alrededor del atrio rectangular y distribuidor de las habitaciones, que ilumina, airea y recoge el agua de la lluvia en el estanque central (impluvium). La puerta de entrada se sitúa en el centro de uno de los lados y al fondo el tablinum como habitación central. Su admiración por lo griego les llevó a incorporar , manteniendo la estructura tradicional, en la parte trasera , un peristilo en torno a un jardín que relegó al atrio como centro único.




     Residencias Oficiales - existen dos ejemplos originales con repercusión en la arquitectura posterior :

-Domus Aurea de Nerón, intento de llevar el campo a la ciudad, ha sido restaurada y abierta en el año 99. Enlazaba el Palatino y el Esquilino. Es de los arquitectos Severus y Celler. El espacio de la residencia ocupaba bosques y parques, en total 50 Ha de lagos artificiales, con animales, fieras (parque zoológico). Existen restos de una rotonda o cenador con cúpula giratoria, símbolo del universo. El interior estaba dorado y cubierto de nácar y perlas. Se conservan restos de una sala octogonal y dependencias. Las cubiertas curvas consiguen el mismo sentimiento que en el panteón, de subordinación a una estructura majestuosa sobre la que el ojo no encuentra un punto de apoyo   , siendo así un espacio dinámico.


-Villa Adriana - Tívoli - es lo contrario de la anterior, intento de llevar la ciudad al campo. Es un impresionante conjunto de ruinas. Adriano creo aquí formas atrevidas con nuevas plantas y alzados. Había cuatro conjuntos de construcciones unidos por un eje, pero la apariencia es de anarquía. Las plantas de los edificios son movidas, llenas de curvas y entrantes y salientes, todo hecho con gran fantasía.

PICASSO

Es inclasificable porque asume y reinterpreta las vanguardias. Antes de inventar el Cubismo pasa por varias etapas: Realista, Postimpres...